-
Lecturas: 11111½+ años
Para celebrar 11111½+ años, el 23 de febrero del 2018, las Letras leemos en el Progr. Habrá literatura, empanadas y vino. Salud!
-
Febrero bernáculo
Letras Bernáculas no sólo volvió al Progr, sino que llenó su auditorio. El pasado sábado 18 de febrero, sobre las 19 horas y desafiando el frío invernal empecinado en guiar los pasos de más de uno de regreso a casa, los integrantes de Letras Bernáculas tuvieron el gusto de acoger a una nutrida audiencia para compartir con ésta algunas de sus más recientes producciones. Entre vino, empanadas y un caluroso ambiente, seis textos cortos, producidos por manos y mentes argentinas, colombianas, ecuatorianas, peruanas y uruguayas fueron leídos ante un público atento. Haciendo una nota al margen, cabe mencionar a los muchos que deseen repetición y a los pocos que no…
-
Letras Bernáculas vuelve al Progr
Luego de un año productivo, con actividades de puertas para adentro, Letras Benáculas vuelve con “Lecturas”, como ya es costumbre, en el aula 009 del Progr (Speichergasse 4, 3011 Bern). El sábado 18 de febrero a las 19:30 los autores leerán textos originales inéditos, representativos de la diversidad que caracteriza al grupo. También habrá oportunidad de comprar libros en la mesa atendida por Alejandro, “el librero argentino”, que brindará información a los interesados sobre la actualidad literaria latinoamericana y recomendaciones personalizadas para lectura propia o para regalar. Como siempre, habrá vino, y empanadas de Tierra Gaucha. El bar atenderá desde las 19:00. Al finalizar con las lecturas se realizará una…
-
Detrás de barrotes
En una entrevista que vi en YouTube hace un tiempo, Mario Vargas Llosa dice que el momento más febril de la escritura es cuando nuestra historia nos invade por completo, cuando todo lo que vemos y oímos se pone al servicio de nuestro relato. Se lo creo: cada conversación o lectura es arena, ladrillo o amalgama que podríamos usar para seguir construyéndolo. Vivimos alertas y ensimismados a la vez. Lo más curioso es que no somos dependientes de aquellos elementos externos para el acto de creación porque generamos nuestra propia felicidad viviendo el instante del intercambio. Es como un estado de enamoramiento, en el cual vemos al mundo más bello…
-
Jorge Luis Borges: «El aprendizaje del escritor»
En 1971, Jorge Luis Borges ofreció un seminario de escritura en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Estos diálogos permanecieron hasta su edición, en mayo 2015, en cintas magnetofónicas en los archivos de la universidad. La editora afirma que “este curso, como la vastísima obra de Borges, no encierra una sola página que no ofrezca felicidad”. Les transmito aquí algunas citas del apéndice escrito por JLB, esperando despertar su interés: Un joven escritor debería empezar, desde luego, imitando a los escritores que le gusten. De modo que el escritor se convierte en sí mismo perdiéndose en sí mismo – esa extraña forma de doble vida, de vivir la realidad tanto…