-
Noche literaria en el Progr
Para quienes no conocen Berna, seguramente Progr suena extraño. Termina en un gr, que suena como un rugido; sin embargo, se trata de la pasión de los berneses por recortar las palabras. El centro cultural Progr era antes el Progymnasium, la escuela previa al bachillerato. En la actualidad ruge allí la cultura alternativa, hay espacio para cientos de actividades artísticas de todo tipo. Allí, Letras Bernáculas ha presentado el 15 de noviembre pasado una vez más una selección de textos del trabajo anual del grupo literario de Berna. Fue una noche exitosa en varios aspectos. Tuvimos la sala llena con las personas que nos siguen durante años y un público…
-
Diez años para festejar
El 11 de noviembre de 2022 celebramos en Berna un decenio de existencia del grupo literario de personas que escriben, en idioma español, en un entorno suizo-alemán. Desde hace diez años nos une la idea de recrear la fantasía individual en una narrativa con distintos estilos y esquemas temáticos. Durante esos diez años, en Letras Bernáculas fue un devenir de escribientes interesados en la literatura. En ciertas ocasiones, el número de asistentes era abrumador, en otros años intentamos activamente conquistar nuevos miembros, pero en todo cuerpo hay un núcleo, y el nuestro se mantuvo constante y fiel a sus objetivos. Letras Bernáculas es un grupo de personas entusiasmadas con la…
-
Lecturas de vida y muerte
K’anchaku Bernáculo en el Progr El culto a los muertos es una constante antropológica que aparece en casi todas las culturas alrededor del planeta. Puesto que nuestra velada literaria tuvo lugar el primero de noviembre, decidimos dedicarla a nuestros muertos, escritoras y escritores del continente americano, desde los territorios del Yukon hasta Tierra de Fuego. Para los pueblos andinos es “el día en que abrazan a sus muertos” y lo celebran con una ceremonia llamada K’anchaku, que en el idioma quechua significa algo así como fiesta de la luz porque se espera que ese día las almas hagan un camino de purificación y asciendan finalmente al hanaqpacha, el mundo de…
-
Jorge Luis Borges: «El aprendizaje del escritor»
En 1971, Jorge Luis Borges ofreció un seminario de escritura en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Estos diálogos permanecieron hasta su edición, en mayo 2015, en cintas magnetofónicas en los archivos de la universidad. La editora afirma que “este curso, como la vastísima obra de Borges, no encierra una sola página que no ofrezca felicidad”. Les transmito aquí algunas citas del apéndice escrito por JLB, esperando despertar su interés: Un joven escritor debería empezar, desde luego, imitando a los escritores que le gusten. De modo que el escritor se convierte en sí mismo perdiéndose en sí mismo – esa extraña forma de doble vida, de vivir la realidad tanto…
-
Una velada sin almidón
Letras Bernáculas tuvo el viernes 13 de noviembre 2015 su cuarta velada literaria en el centro cultural Progr de Berna. Ignorando las supersticiones (viernes trece no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes), el grupo decidió presentarse ese día sin almidón. Cabe mencionar que esta expresión evoca reminiscencias de una época en que se ponía almidón a los linos, a los manteles, a las ropas para parecer más elegante. Elegantes se presentaron quienes leyeron en esta velada. Su entrada fue teatral, vestidos de negro, algunas mujeres con vestido largo, los hombres con terno y camisa blanca y sin embargo… sin almidón. Sin pretensiones, quiere decir. Este…